Por Portal Berries

En un mundo donde la agricultura avanza a pasos agigantados, quedarse atrás no es una opción. El conocimiento técnico, las nuevas tecnologías, la adaptación a los mercados y la capacidad de comunicar efectivamente lo que hacemos en el campo, ya no son “extras”, sino herramientas básicas de supervivencia y crecimiento.

Capacitarse hoy es sembrar las oportunidades del mañana. Te explicamos por qué.

El campo cambió (y sigue cambiando)

La agricultura ya no es solo fuerza, tradición o experiencia heredada. Hoy, ser productor significa también:

  • Conocer normativas, mercados y certificaciones.
  • Usar tecnología para optimizar recursos.
  • Gestionar equipos, costos y planificación.
  • Comunicar lo que hacemos a clientes y consumidores.

En ese contexto, la capacitación no es un lujo, es una necesidad y estrategia.

La tecnología no espera

Cada año surgen nuevas herramientas: sensores, apps, plataformas de monitoreo, sistemas de trazabilidad, riego inteligente, drones, biocontroladores…
Si no nos capacitamos, vemos pasar la innovación sin poder aplicarla.

En cambio, quienes se entrenan:

  • Ahorran tiempo y recursos
  • Mejoran rendimientos
  • Cumplen con exigencias de exportación
  • Abren nuevas oportunidades de venta

Capacitación = Mejores decisiones

Aprender no solo se trata de adquirir nuevos conocimientos. Se trata de tomar mejores decisiones con lo que ya tenemos.

  • ¿Qué variedad plantar?
  • ¿Cómo manejar una plaga sin afectar la fruta?
  • ¿Vale la pena invertir en… O quizás es mejor cambiar?

Capacitarse te entrega criterios, comparaciones y experiencias que te permiten elegir con seguridad y no solo con intuición.

No estás solo: capacitarse también es hacer redes

Los cursos, talleres y encuentros técnicos no solo sirven para aprender. También permiten:

  • Conocer experiencias reales de otros productores.
  • Crear redes de colaboración o negocios.
  • Conectarse con asesores, instituciones o proveedores.
  • Inspirarse en quienes ya dieron pasos que tú estás por dar.

¿Qué tipo de capacitación buscar?

Dependerá de tu rol y etapa, pero aquí algunos ejemplos útiles:

  • Técnicos y asesores: actualizaciones en manejo, fertilización, enfermedades, certificaciones.
  • Productores: talleres prácticos en terreno, gestión, comercialización, tecnologías aplicadas.
  • Emprendedores rurales: cursos en comunicación, marketing, redes sociales, packaging, valor agregado.

La capacitación no es un gasto. Es una inversión directa en la calidad de tu producción, en la sustentabilidad de tu campo y en la rentabilidad de tu negocio.El mercado está cambiando. Las herramientas también. La única forma de estar preparado para lo que viene es seguir aprendiendo ¿Buscas una oportunidad para capacitarte pronto?
Consulta nuestro calendario de actividades y cursos en portalberries.com/curso