
Perú consolida su liderazgo como primer exportador mundial de arándanos
Perú ha reafirmado su posición como el mayor exportador global de arándanos, alcanzando cifras récord que fortalecen su presencia en los principales mercados internacionales. Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), al cierre de 2024, las exportaciones peruanas de arándanos superaron los US$ 2.270 millones, lo que representa un incremento del 35% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento también se refleja en el volumen exportado, que llegó a 326.000 toneladas en 2024, un aumento del 57% respecto a 2023. El éxito de esta campaña se debe a una combinación de factores, incluyendo la inversión privada, el respaldo estatal y una creciente demanda global del fruto. Estados Unidos, Países Bajos y Hong Kong se consolidaron como los principales destinos de exportación.
Arándanos frescos lideran las exportaciones
Las exportaciones peruanas corresponden mayoritariamente a arándanos frescos. Entre enero y agosto de 2024, la venta de este producto alcanzó los US$ 545,9 millones, reflejando un aumento del 41,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, para la campaña 2024-2025, se proyecta que el volumen total exportado de arándanos frescos llegue a 323.928 toneladas, lo que representa un crecimiento del 4,1% respecto a la campaña anterior.
Hasta el momento, no se dispone de cifras específicas sobre las exportaciones de arándanos congelados, pero el mercado sigue mostrando un fuerte crecimiento en la categoría de producto fresco.
Expansión y consolidación del sector
El liderazgo de Perú en la exportación de arándanos no es reciente. En 2019, el país desplazó a Chile como el mayor exportador mundial, manteniendo desde entonces una tendencia ascendente impulsada por la calidad de su producción y la apertura de nuevos mercados.
La campaña de exportación se extenderá hasta abril de 2025, lo que sugiere que las cifras podrían continuar al alza. Las proyecciones del MIDAGRI son optimistas: si se mantiene este ritmo de crecimiento y se abren nuevos mercados, las exportaciones podrían superar los US$ 3.000 millones en 2026.
Este panorama positivo confirma el papel clave de la agroindustria en la economía peruana y la importancia de seguir fortaleciendo la producción sostenible y competitiva de arándanos en el mercado internacional.
Fuentes de información:
Gobierno de Perú
Agraria
RPP
Escrito por:
PortalBerries