Fuente: HortiDaily.com 

Traducción: Portal Berries

El mercado global de arándanos está atravesando una temporada 2025 dinámica, marcada por desafíos regionales y patrones de suministro cambiantes. En España, el papel de Huelva como proveedor clave del Reino Unido se ha visto afectado por la falta de picos de producción y el inicio de año más lluvioso en 150 años, lo que ha provocado un cambio en el abastecimiento hacia Europa del Este. Mientras tanto, Italia ha registrado un aumento del 20% en las ventas de arándanos entre enero y abril, impulsado por una producción temprana nacional y un creciente interés del consumidor, con los minoristas preparando promociones de verano a medida que nuevas variedades extienden la temporada.

En Polonia, una helada temprana afectó los frutos verdes en algunas fincas, pero la amplia distribución de las plantaciones ayudó a estabilizar la cosecha nacional, que fue solo ligeramente inferior a la de 2023. Las exportaciones aumentaron un 17%, mientras que las importaciones desde Ucrania siguen siendo relativamente modestas. En Serbia, se espera que la cosecha comience alrededor de la semana 24, con la variedad Duke aumentando rápidamente en volumen en un plazo de una semana a diez días. Aproximadamente tres semanas después, llegará el suministro desde Rumania, seguido por volúmenes de Alemania, Países Bajos y, con cautela, Polonia. Se espera que la ventana de finales de junio a mediados de agosto (semanas 25 a 32/33) sea ideal para promociones y formatos de empaque más grandes.

Alemania reportó una fuerte demanda en invierno, respaldada por una calidad constante de los suministros de Perú y Chile, y se espera una transición fluida hacia la primavera, con volúmenes nacionales y holandeses llegando entre mediados y finales de junio.

Los mercados en Francia están viendo precios más bajos este mayo en comparación con el año pasado, debido a mayores volúmenes desde España y Marruecos y una mezcla de niveles de calidad. La demanda sigue siendo fuerte, ya que la cosecha local comenzará en unas dos semanas. En América del Norte, Florida y Georgia han sufrido reducciones significativas en el rendimiento debido a huracanes y problemas de polinización, pero regiones más tardías como Carolina del Norte y California están aumentando su producción, con más zonas incorporándose hasta julio.

África Austral también está comenzando la temporada con optimismo cauteloso. La cosecha en Zimbabue está cobrando ritmo, y los exportadores sudafricanos esperan volúmenes similares a los del año pasado a pesar de los daños por heladas. Sin embargo, con una cosecha grande esperada desde Perú, serán esenciales esfuerzos de marketing sólidos para asegurar precios competitivos, especialmente mientras crece la demanda en los mercados del Lejano Oriente por bayas más grandes en envases premium.


España: Suministro inestable complica el abastecimiento al Reino Unido

Huelva es un proveedor clave de arándanos para el Reino Unido, pero este año ha sido complicado. No se han presentado los habituales picos de producción que los minoristas necesitan para sus promociones. Marruecos anunció mayores volúmenes, pero estos no se han materializado en el mercado británico; sin embargo, la calidad de los arándanos marroquíes se mantiene buena.

España y Portugal han tenido el inicio de año más lluvioso en 150 años.

“Ahora hay una dinámica interesante: en la pretemporada nadie quiso comprometerse con volúmenes. Ahora estamos vendiendo y pasando al abastecimiento desde Europa del Este”, comentó un comerciante.

Polonia experimentó un clima muy frío hace unos diez días, con una situación similar en Rumania. Por lo tanto, será necesario abastecerse desde otros países como Serbia, Bulgaria, Georgia e incluso Ucrania para asegurar un buen suministro.

La demanda de arándanos se mantiene estable durante todo el año, ya que se han convertido en una fruta de consumo habitual como snack.

En el Reino Unido, la demanda está presente, pero los minoristas deben lograr un buen precio antes de lanzar promociones. Actualmente, los productores no están presionados para mover grandes volúmenes a precios bajos.


Italia: Aumentan las ventas y se expande la producción

Entre enero y abril de 2025, las ventas de arándanos aumentaron un 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia se observó en una gran cadena minorista del centro de Italia con más de 200 tiendas. Según el gerente de compras de frutas y verduras, los arándanos están experimentando un crecimiento similar al que tuvieron los aguacates hace unos años.

Actualmente, se venden tanto arándanos importados como nacionales, ya que ha comenzado la primera producción local. El formato más común es la bandeja de 125 gramos. Durante el verano, cuando comience la producción plena italiana, también estarán disponibles bandejas de 250 gramos o vasos de 400 gramos. Esta semana, la bandeja de 125 gramos se vende a €2,19. Las tiendas pueden realizar promociones para aumentar el consumo en los meses de verano.

Mientras tanto, una importante empresa viverista del norte de Italia anunció nuevas colaboraciones con los principales obtentores internacionales y el lanzamiento de nuevas variedades de alto rendimiento que pueden extender el calendario de producción.

La campaña de producción y comercialización comenzó hace unos 15 días en Campania con pequeñas cantidades, y el mercado está respondiendo bien tanto en demanda como en precios.

Según datos de YouGov, las inversiones en investigación y desarrollo de arándanos han dado buenos resultados. Más de 2,5 millones de hogares italianos consumen arándanos al menos una vez al mes entre marzo y julio, alcanzando un pico de más de 3 millones en mayo de 2024. La temporada de consumo es, por tanto, extensa, permitiendo más de seis compras por hogar al año. Cada compra supera los €3,30 por paquetes de poco más de 250 gramos, lo que demuestra el valor atribuido a esta pequeña fruta.


Polonia: Suministro estable a pesar de las heladas

La superficie cultivada con arándanos ya no crece rápidamente, pero el recambio varietal está ganando fuerza. Ante la creciente demanda fuera de temporada, muchos productores y exportadores también han comenzado a importar arándanos para garantizar suministro durante todo el año, lo que a su vez impulsa la demanda.

El principal desafío de 2024 fue el inicio muy temprano y rápido del ciclo de crecimiento, lo que hizo que en algunas fincas la helada de mayo afectara frutos verdes en lugar de flores, causando grandes pérdidas. Sin embargo, el daño fue localizado. Gracias a la amplia distribución geográfica de las plantaciones, la producción total fue solo levemente inferior a la de 2023.

Según datos de Agronometrics, las exportaciones aumentaron un 17%, alcanzando casi 26.000 toneladas. Las importaciones desde Ucrania fueron más bajas de lo que se suele suponer: 1.700 toneladas en 2023 y 3.100 en 2024.

Se espera una cosecha similar a la de 2024, ya que las pérdidas por heladas se ven compensadas por nuevas plantaciones que entran en plena producción. La cosecha de otras berries frescas también se espera superior a la del año pasado.


Países Bajos: Buen precio y calidad desde Marruecos, pero bajos volúmenes

“Nos acercamos rápidamente al final de la temporada de Marruecos. Ha sido excelente en calidad y precios, aunque los volúmenes fueron inferiores a lo esperado”, explicó un importador holandés. “En contraste, la temporada española no ha despegado, lo cual es lamentable para los productores”.

Serbia comenzará la cosecha en la semana 24, con volúmenes importantes de Duke disponibles en 7 a 10 días. Luego llegarán Rumania, Alemania, Países Bajos y Polonia, lo que marcará semanas ideales (25 a 32/33) para promociones y formatos grandes.


Alemania: Buena demanda invernal y transición fluida a primavera

Hubo una sólida demanda de arándanos durante el invierno. La calidad de los productos de Perú y Chile fue estable. La temporada de Marruecos comenzó a fines de febrero, seguida por España a mediados de marzo, sin excedentes, permitiendo una transición fluida.

Los primeros volúmenes de producción local llegarán a mediados o finales de junio, aunque se espera poca disponibilidad para mercados mayoristas.


Francia: Bajada de precios previo a la cosecha local

En mayo de 2025, los precios en Francia son más bajos que en 2024 debido a mayores volúmenes desde España y Marruecos, y la presencia de lotes de calidad variable. La demanda sigue alta con el buen tiempo. La cosecha francesa comenzará en unas dos semanas.


América del Norte: Poca oferta y fuerte demanda marcan la temporada temprana

La producción en el sureste está aumentando. Florida está terminando una cosecha limitada, con pérdidas del 30–50% debido al huracán Milton y otros factores. En Georgia, el huracán Helene y problemas de polinización redujeron la primera mitad de la cosecha entre un 30–40%.

Carolina del Norte comenzará su cosecha la próxima semana con volúmenes por encima del promedio. México está terminando temporada y California empezó hace dos semanas, con pico de producción en tres semanas, aunque con retraso.

El suministro es limitado y la demanda fuerte, por lo que los precios están altos. New Jersey, Michigan y el Noroeste del Pacífico (incluyendo British Columbia) iniciarán producción entre junio y julio. Perú comenzará exportaciones a mediados de agosto.


Sudáfrica: Productores atentos a la competencia global

La cosecha de Zimbabue gana ritmo, y en Sudáfrica se esperan volúmenes similares al año pasado, cuando se exportaron 25.000 toneladas. Se perdieron unas 2.000 toneladas por heladas severas en julio de 2024. Para mediados de junio, la cosecha en Limpopo estará en pleno auge.

El sector es optimista, pero no pierde de vista a Perú, que tendrá una gran cosecha. Será clave un marketing eficaz para asegurar buenos precios.

Mientras las marcas consolidadas siguen enfocadas en Europa y Reino Unido, nuevos actores están exportando a Medio Oriente y Lejano Oriente, donde aumenta la demanda por bayas grandes en envases tipo tubo. En Sudáfrica, los arándanos de Zimbabue tienen precios más bajos que en 2023, entre €9,80 y €10,80/kg.