
Brasileños se capacitan en Perú sobre producción de arándanos
Fuente: Red Agrícola
Una delegación de comercializadores y expertos de la industria frutícola brasileña participó en el 1er Curso Internacional de Arándanos, organizado por Redagrícola y Sebastián Ochoa, con el objetivo de adquirir conocimientos que les permitan impulsar la producción comercial de la baya azul en ese país.

Una delegación de comercializadores y expertos de la industria frutícola de Brasil participaron llenos de entusiasmo en el 1er Curso Internacional de Arándanos Perú 2025, realizado en Lima e Ica hace unos días, impulsados por el objetivo de adquirir conocimientos que les permitan potenciar la producción comercial de la baya azul en ese país.
El grupo estuvo conformado por Vanessa Rodrigues da Silva, gerente de Nuevas Especies de Frutas en Clima Tropical de Kuará Frutas, una empresa productora de uva de mesa y distribuidora de mango, palta y arándano; Edson Savazaki y Larissa Rodrigues, funcionarios del Departamento de Agricultura del Estado de Sao Paulo; y el consultor en hortofruticultura Felipe Salvador.
Rodrigues da Silva afirmó que el municipio de Petrolina, donde está asentada la compañía que representa, es un importante productor regional de uva de mesa, y que el objetivo ahora es aprovechar los conocimientos adquiridos de la industria para empezar a producir arándanos de forma comercial.
Señaló que Kuará Frutas es fuerte en uva de mesa, pero que recién está incursionando en el cultivo del arándano, en un campo de cuatro hectáreas, realizando ensayos con distintas variedades, entre ellas de Planasa y Fall Creek, para probar su productividad y cómo se adaptan a las condiciones climáticas de esa región.
“Este año vamos a empezar con algo pequeño, de entre 20 y 30 hectáreas. Tenemos algunas variedades que son promisorias y estamos definiendo con cuál empezamos. Tenemos un gran potencial productivo por cuestiones climáticas, hay muchas fincas y mucha agua disponible. Queremos hacer algo muy similar a lo que hacemos con uva de mesa, que es proveer de fruta en todas las semanas del año”, aseveró.
BUSCAN SUSTITUIR IMPORTACIONES
Felipe Salvador, gerente de Agro Salvador Consultoría, complementó lo señalado por Rodrigues da Silva, mencionando que existe un gran potencial para producir arándanos de forma comercial en Brasil, ya que el objetivo es ir sustituyendo las importaciones de Perú y Chile y, a la par, aprovechar el aumento de la demanda interna.
Salvador calculó que, a la fecha, la superficie de este berrie en su país no debe de superar las 400 ha, concentradas en los estados de Pernambuco (donde está Petrolina), Sao Paulo y Minas Gerais. En algunos estados del sur, agregó, también hay algunas fincas productoras, pero son pequeñas y están enfocadas en los mercados locales. Las del norte son más modernas y están desarrollando sus proyectos en sistemas hidropónicos.
Edson Savazaki indicó, por su parte, que el consumo del arándano está creciendo cada vez más en su país, debido a un mayor interés por la alimentación saludable. “Hay mucho por trabajar, mucho por investigar. Brasil es muy grande, hay muchos climas, muy distintos. Tenemos pocos materiales, porca tecnología, y ahora hay una oportunidad de empezar de forma correcta”, dijo.
Durante los tres días del Curso Internacional de Arándanos, la delegación brasileña se mostró muy interesada en aspectos como la nutrición y el uso de sustratos, las enfermedades que atacan el cultivo y los errores más comunes de la poscosecha, temas desarrollados a profundidad por expositores como Prometeo Sánchez, Andrés France y Luis Luchsinger.