Fuente: Terra

El doctor Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard y Stanford, destacó recientemente el papel de ciertas frutas en la prevención del cáncer colorrectal, una de las enfermedades más comunes a nivel mundial. Según un metaanálisis reciente, la una de ellas mostró el mayor efecto protector frente a este tipo de cáncer de colon, con una reducción del riesgo de hasta un 26 %, probablemente gracias a su alto contenido en licopeno, un antioxidante con propiedades antitumorales.

¿Cuál es la fruta que previene el cáncer de colon?

Sethi elaboró un ranking de frutas beneficiosas para la salud intestinal, encabezado por la sandía, seguida por la manzana, el kiwi y los cítricos. Las manzanas también demostraron ser muy efectivas, reduciendo el riesgo en un 25 %, mientras que el kiwi y los cítricos mostraron reducciones más moderadas del 13 % y 9 % respectivamente.

Además, el estudio reveló que el consumo diario de unos 120 gramos de cítricos puede ser suficiente para notar efectos preventivos, aunque no se observan beneficios adicionales con mayores cantidades. Los investigadores subrayan que incrementar el consumo de frutas como la sandía o la manzana podría ser una estrategia sencilla y accesible para reducir el riesgo de cáncer de colon.

Si bien hubo diferencias regionales en los efectos observados, posiblemente por hábitos alimentarios distintos, no se hallaron variaciones significativas según el género o la ubicación específica del tumor en el sistema digestivo. Esto sugiere que el beneficio es generalizado en todo el tracto intestinal.

¿Qué frutas tienen menos azúcar?

Entre las frutas que tienen un contenido más bajo de azúcar se encuentran el aguacate, el limón, los arándanos, las frambuesas y la guayaba. El aguacate es la que menos azúcar aporta, con apenas 0,7 gramos por cada 100 gramos, y además es una excelente fuente de potasio, vitaminas C y E, y grasas saludables.

El limón también tiene un contenido bajo, con 2,5 gramos de azúcar, y destaca por su aporte de magnesio, vitamina C e hierro. Los arándanos, por su parte, contienen unos 4 gramos de azúcar y son ricos en fibra, vitamina C y antioxidantes.

Las frambuesas y la guayaba contienen 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos y también ofrecen nutrientes importantes: las frambuesas aportan ácido fólico, vitamina C, potasio y calcio, mientras que la guayaba es fuente de vitamina A, hierro, fósforo y calcio. Según señala Onda Cero, es preferible consumir la fruta entera en lugar de en forma de zumo, ya que al exprimirla el cuerpo absorbe los azúcares más rápidamente, lo que puede reducir sus beneficios.